martes, 25 de marzo de 2014

DELITOS INFORMATICOS

Los medios virtuales se constituyen en una nueva herramienta de comunicación con el mundo antes desconocido. Posee ventajas y desventajas, una de estas es que existen personas inescrupulosas que valiéndose de conocimientos tecnológicos y/o de sistemas vulneran contraseñas, usuarios, cuentas y demás para cometer delitos informáticos.

                       Delitos informáticos 

- Claves programáticas espías: conocidas como troyanos, o software espías, utilizadas para sustraer información en forma remota y física, preferiblemente aquella que le permita al delincuente validarse en el sistema bancario, suplantando a la víctima.
- Estafas a través de subastas en línea: se presentan en el servicio de venta de productos, generalmente ilícitos, en línea o en la red; se pueden encontrar celulares hurtados, software de aplicaciones ilegales, además puede ser una vía de estafa ya que se suelen incumplir reglas de envió y de calidad de los productos solicitados.
- Divulgación indebida de contenidos: son conductas originadas en el anonimato ofrecido en la internet y el acceso público sin control desde ciber cafés; entre ellas se encuentran el envió de correos electrónicos anónimos, con fines injuriosos o calumnias, amenazas y extorsiones.
- Pornografía infantil en internet: a través de foros, chats, comunidades virtuales, transferencias de archivos, entre otras modalidades, los delincuentes comercializan material pornográfico que involucra menores de edad.
- Violación a los derechos de autor: utilizando reproductores en serie, los delincuentes realizan múltiples copias de obras musicales, videogramas y software.
 Piratería en internet: implica la utilización de internet para vender o distribuir programas informáticos protegidos por las leyes de la propiedad intelectual. Aquí encontramos la utilización de tecnología par a par, correo electrónicos; grupos de noticias, chat por relay de internet, orden postal o sitios de subastas, protocolos de transferencia de archivos, etc.

 Recomendaciones de Seguridad contra este delito 


  •  Para las claves, use siempre palabras donde mezcle números, letras y símbolos diferentes.
  •  No permita que nadie utilice su usuario, ni conozca sus claves. 
  •  No reenvíe ni abra cadenas de correos, aunque el remitente sea conocido, menos si esta en idioma diferente al español.
  •  Muchos hackers utilizan noticias curiosas o impactantes para lanzar infecciones, troyanos, malware. 
  • No ingrese a mensajes de correo o links como “Quién te eliminó de Messenger”, es una forma de robar contraseñas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario